El 2020 no fue un año fructífero para Bayer. Sus ventas retrocedieron un -4.9% según lo detallado por la empresa en su reporte anual de resultados. En América Latina el desplome fue aún más significativo. Allí la caída fue del -11.5%.

La alemana Bayer corrió el telón de sus resultados financieros 2020. Al mando de su cuestionado CEO Werner Baumann, el desempeño de la compañía no fue nada halagüeño. En el año del COVID-19 y mientras la mayoría de sus pares presentó números azules, los ingresos de Bayer cayeron un -4.9% a € 41.400 millones. Ver Annual Report

Su división de Pharmaceuticals, la segunda en importancia en términos de facturación, registró un descenso en ventas del -4.0% a €17.243 millones. Una vez más, el anticoagulante oral Xarelto encabezó el ranking de top sellers con un crecimiento del 9.4% y un aporte de € 4.515 millones. Aunque otros de sus productos estrella mostraron una performance negativa. Su terapia ocular Eylea, descendió un -1.0% a € 2.468 millones; y los anticonceptivos Mirena/Kyleena/Jaydess, se hundieron un -11.6% a € 1.081millones.

En términos de crecimiento porcentual, el mejor desempeño fue el que registró Adempas, indicado para hipertensión pulmonar, que trepó un 50.2%. Y por debajo se ubicó el oncológico Stivarga, que escaló un 15.6%.

En el negocio de Farma, Bayer resaltó su interés por las terapias génicas, lo que la llevó a adquirir en el 2020 a Blue Rock Therapeutics y a Asklepios BioPharmaceutical. La alemana quiere ganar terreno en un negocio que se perfila como súper prometedor por su nivel de desarrollos y de rentabilidad.

En su reporte anual, la multi informó que las ventas de su unidad de Farma en América Latina de desplomaron un -12.6% a € 850 millones. A su vez, cayeron un -7.2% en Asia Pacífico; y un -4.6% en América del Norte. La única región que terminó con números positivos fue la que engloba a Europa, Medio Oriente y Africa, que cerró el año con una ligera suba del 0.3%.

En tanto, las ventas del negocio de Crop Science declinaron un -5.0% por € 18.840 millones. Pese a este descenso, la división que se robusteció con la compra de Monsanto continúa siendo la que le aporta el mayor porcentaje de facturación a la multi.

En términos geográficos las ventas de Bayer durante el 2020 cayeron en todas sus regiones. América Latina presentó el peor desempeño, con una baja del -11.5%. En Europa, Medio Oriente y Africa la facturación declinó un -2.3%; mientas que en América del Norte y en Asia retrocedió un -4.9% y un -4.0% respectivamente.

En su reporte, la alemana explicó que la conversión de monedas en los países en los que opera tuvo un impacto negativo en sus ventas del -4.4% durante el año que cerró. Así, al tener en cuenta los tipos de cambio y el ajuste de portafolio, sus ingresos registraron una ligera suba del 0.6%.

Bayer sube 2% a pesar del COVID-19

Bayer con controversias y 3.5% arriba

 

Artículo anteriorMillanel elabora repelentes ad hoc
Artículo siguienteSavant amplía ONs a $1.200 mill.
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre