Bayer presentó sus resultados anuales, un día después de anunciar la salida de Werner Wenning como presidente del board de supervisión. En el 2019, la multi registró un incremento del 3.5% en sus ventas a nivel global. Su negocio de Pharmaceuticals fue el que más creció con un alza del 5.6%. Aunque la división de Crop Science fue la que más facturó.

La alemana Bayer presentó sus resultados financieros anuales, en medio de los litigios que continúan tras la adquisición de Monsanto y el reciente retiro de Werner Wenning, el presidente del board de supervisión de la compañía. Ver reporte.

La multi dijo que durante el 2019 registró ventas por € 43.545 millones (u$s 47.634 millones) a nivel global, lo que se tradujo en un incremento del 3.5% con respecto a las cifras del 2018.

Entre sus tres divisiones de negocios la de Pharmaceuticals fue la que más creció en el 2019, con un alza del 5.6% en facturación. Dicha unidad exhibió ventas por € 17.962 millones (u$s 19.649 millones), apuntalada por caso en la buena performance del anticoagulante Xarelto; y de su terapia ocular Eylea, que treparon un 12.6% cada uno. Fueron los medicamentos que le devolvieron sus mayores ingresos.

Además entre los productos top de la multi se destacó el oncológico Stivarga que escaló un 27.3% respecto del año anterior; y Adempas, indicado para hipertensión pulmonar, que marcó un ascenso del 14.4% en facturación. En conjunto, y según lo detalla el informe de Bayer, sus 15 terapias estrella avanzaron un 7.5% en el año que cerró.

La adquisición de Monsanto dos años atrás, le está trayendo varios dolores de cabeza a la corporación. En el 2019 los accionistas habían presentado una moción para que se realizara una auditoría especial sobre el deal y los litigios en torno al glifosato, aunque la misma no logró la aprobación mayoritaria. Ahora la multi acordó que un accionista analice los procedimientos de due diligence para futuras operaciones.

Dentro de Farma, su principal mercado fue el que comprende a Europa, Medio Oriente y Asia con ingresos por € 6.918 millones (u$s 7.567 millones) y un incremento del 4.8%. Sin embargo la región que más creció en el 2019 fue Asia Pacífico, con un ascenso del 12.7%. En tanto América Latina registró una suba del 5.4% y ventas por € 973 millones.

Por otra parte, tras completar la fusión con Monsanto en el 2018, el negocio de Crop Science fue el más relevante en términos de facturación, con ingresos por € 19.832 millones (u$s 21.694 millones). Aunque sólo aumentó sus ventas en un 1.4%. Por último, Consumer Health creció un 2.6% con un total de € 5.462 millones (u$s 5.975 millones). Su desempeño estuvo apoyado en la expansión en América Latina, Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente y África.

La Argentina aparece destacada en algunas aclaraciones del reporte de Bayer, debido a sus altos índices inflacionarios, sobre todo para los cálculos de la unidad de Crop Science donde la participación de América Latina y del país es clave para el resultado final. Por ello, según informa la multi, para las variaciones en el mercado que lidera Christophe Dumont se tomaron las cifras en dólares y no en moneda local.

Ayer, la compañía anunció la salida de Werner Wenning, miembro del board de supervisión de la corporación, quien se retirará en abril a los 73 años. Su reemplazo será Norbert Winkeljohann, un ex PWC y parte de la junta de Bayer desde el 2018. En tanto, el polémico CEO hacedor del plan de adquisición de Monsanto, Werner Baumann, seguirá en su cargo. Ver artículo.

€ 1 = u$s 1.09

 

Bayer: 2018 arriba con Agro

Bayer crece 5.1%, Monsanto

Bayer 2017: Pharma a la cabeza

Artículo anterior«Día Después» sin receta, retail
Artículo siguientePases: Roche, Elea, Seqirus y más

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre