El regreso a la presencialidad en las oficinas se mantiene firme durante este 2025. Ya son varias empresas las que decidieron avanzar con esta estrategia en distintos rubros y farma no es la excepción. En sintonía, desde mañana, el nacional Bagó aplicará el 4 x 1 para su team de colaboradores.

El trabajo remoto parecía que había venido para quedarse. Pero no. Ya lo demostraron varias corporaciones globales que dieron marcha atrás con este esquema.

A nivel internacional, ya surgió por ejemplo el caso de JP Morgan, o Goldman Sachs y también el de Google, entre varias otras. Aunque en el plano global, la gran referencia para farma fue sin dudas la FDA, que mandó a sus empleados a volver a las oficinas durante este mes. De hecho, fueron múltiples las notas publicadas en los medios norteamericanos acerca de las largas filas de autos y la escasez de oficinas y de lugar de estacionamientos en el campus de White Oak en Silver Spring, Maryland. Ver artículo // Ver FDA regreso a oficinas

Y ahora en línea con el presente contexto, el que se acopla a la tendencia es el nacional Bagó, que desde mañana martes 1 de abril implanta el 4 x 1. De modo que para sus empleados administrativos y de marketing y ventas, modificará su esquema de trabajo, el que pasará de dos días remotos a un único día de home office a la semana. Este cambio, sin embargo, no alcanza a los APMs que ya venían en un full presencial, ni tampoco por supuesto a las plantas productivas.

La decisión que toma la compañía encabezada por Edgardo Vázquez desde fines de 2018 está en línea asimismo con el resto de las empresas que forman parte del ecosistema Bagó. Por un lado en el laboratorio Montpellier, comandado por José Castellini, el esquema de trabajo fue siempre 100% presencial, por haber sido definido el rubro como esencial y a la vez que por mantener administración y plantas conviviendo en un mismo espacio. El trabajo remoto había sido exclusivamente otorgado a las personas consideradas grupo de riesgo, durante la pandemia y según la legislación de la época

En tanto, en Bioprofarma Bagó, firma encabezada por Leonardo Fernandez y enfocada en oncología y en enfermedades raras, ya se aplicaba el 4×1 desde la propia pandemia. Desde ese momento, el único día remoto se coordina directamente con el jefe a cargo y según las necesidades.

El cambio que precede al de este mes en Bagó se sitúa en el 2021. Fue cuando el laboratorio propiamente dicho había adoptado un esquema híbrido. Para eso había destinado una inversión de u$s 1.5 millón en su sede central sobre la avenida Bernardo de Irigoyen en el microcentro porteño. Allí se renovaron las oficinas y se aggiornó el espacio de trabajo. La nueva estructura edilicia se apoyó en espacios abiertos, en donde se interconectan diferentes áreas. Ver Bagó con modelo híbrido

Recientemente, en paralelo, la norteamericana Pfizer tomó la decisión de retomar el cara a cara en la visita médica, luego de haber probado y experimentado a fondo con un modelo centrado en lo digital. La determinación para los agentes de propaganda médica fue comunicada en un contexto en el que muchas corporaciones están optando por el vuelta a las oficinas. Ver Pfizer APMs vuelta a la presencialidad

En tanto, en el 2022 Unilever puso en marcha una semana laboral de cuatro días, pero solo una vez al mes, bajo el nombre FlexYVida. Sin embargo, vale aclarar que este programa se aplica únicamente para su plantilla administrativa, la que se desempeña en las oficinas de MunroVer artículo Unilever

Artículo anteriorActron se sube a la ola de Franco Colapinto
Artículo siguienteDHL compra especialista en logística farma

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre