La británica AstraZeneca quiere alcanzar una facturación de u$s 80.000 millones para 2030, apalancada en un fuerte crecimiento de sus carteras existentes de oncología, biofarmacéuticos y enfermedades raras. Para el final de la década, espera el lanzamiento de 20 nuevos medicamentos.

La multi con sede en Cambridge que conduce el francés Pascal Soriot presentó una audaz hoja de ruta para lo que queda de la década. En ella se destaca su ambición de generar ingresos totales por u$s 80.000 millones en 2030, frente a los u$s 45.000 millones de 2023. Ver Press Release

AstraZeneca planea llegar a estos niveles de facturación mediante un crecimiento significativo de su cartera existente de oncología, biofarmacéuticos y enfermedades raras y a través del lanzamiento de 20 nuevos medicamentos previstos antes del final de la década.

Para impulsar un crecimiento sostenido más allá de 2030, la compañía continuará invirtiendo en «nuevas tecnologías y plataformas transformadoras que darán forma al futuro de la medicina«, dijo la multi en un comunicado de prensa.

«AstraZeneca mantendrá su compromiso estratégico con la I+D mientras se centra en la productividad en toda la compañía, impulsando el apalancamiento operativo y permitiendo cumplir su ambición de un margen operativo core por encima del 30% para 2026«, añadió.

«Hoy AstraZeneca anuncia una nueva era de crecimiento«, destacó Soriot, quien asumió como director ejecutivo en octubre de 2012. «En 2023 cumplimos el ambicioso objetivo de ingresos de u$s 45.000 millones establecido hace una década. Con el apasionante crecimiento de nuestra innovadora cartera, que tiene el potencial de transformar millones de vidas, ahora aspiramos a recaudar u$s 80.000 para 2030«, subrayó.

El CEO detalló que AZ planea lanzar 20 nuevos medicamentos para 2030, muchos de ellos con el potencial de generar más de u$s 5.000 millones en ingresos anuales. «La amplitud de nuestra cartera, junto con la inversión continua en innovación, respalda un crecimiento sostenido mucho más allá del final de la década”, remarcó.

Por otro lado, la británica dijo que a medida que siga creciendo en todas las áreas terapéuticas, continuará desvinculando sus emisiones de carbono de su aumento de ingresos. La compañía ya ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (Alcances 1 y 2) en un 68% desde su base de referencia de 2015, al tiempo que ha aumentado sus ingresos totales en un 85% durante el mismo período.

Para 2026, AZ planea alcanzar cero emisiones de carbono para aquellas de Alcance 1 y 2 y, para 2030, reducir a la mitad sus emisiones de Alcance 3, en el camino hacia un cero neto basado en la ciencia para 2045 a más tardar.

Artículo anteriorUnilever: desde Rotterdam llegó Boyen y más
Artículo siguienteSinergium: OK a contratación dir. vacuna HPV
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre