La flor y la nata del sector del segmento de oncología se está dando cita desde el viernes pasado en la tradicional conferencia y exposición que cada año organiza la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO). Con presencia argentina y regional, se trata del evento más importante en su tipo a nivel mundial, frecuentemente utilizado para presentar los últimos avances científicos.

Un vez más, la American Society of Clinical Oncology (ASCO) celebra su tradicional y esperado encuentro. La edición 2024, que comenzó el viernes pasado y se extenderá hasta mañana martes 4 de junio en formato híbrido, convoca anualmente a miles de oncólogos, investigadores y otros profesionales del campo de la salud de todo el mundo para presentar y discutir los últimos avances en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

La pata presencial se lleva a cabo en el McCormick Place, el centro de convenciones más grande de Estados Unidos ubicado en la ciudad de Chicago. Consta de cuatro edificios interconectados entre sí a orillas del lago Michigan.

El programa de la reunión anual de la ASCO 2024 cuenta con más de 200 sesiones englobadas bajo el lema «El arte y la ciencia del cuidado del cáncer: del confort a la cura». En esta edición se destacan algunas líneas temáticas como terapias dirigidas, inmunoterapia y nuevos usos de la tecnología, así como investigaciones destinadas a mejorar la calidad de vida y los resultados de los pacientes.

De acuerdo con los organizadores, este año el encuentro ha recibido un número récord de envíos de resúmenes.  Más de 5.000 artículos científicos se presentarán o publicarán como parte de la ASCO 2024 Anual Meeting. Además, el evento suele ser el lugar elegido por muchas compañías para hacer anuncios de fusiones y adquisiciones.

En paralelo, además de las conferencias, el encuentro cuenta con una exhibición donde las grandes de farma con divisiones de oncología, así como biotecnológicas en etapa clínica y proveedores tecnológicos de este segmento disponen de stands propios. Entre ellos, suele haber presencia de laboratorios argentinos y de la región como el caso de Adium, un asiduo expositor. Ver LinkedIn.

La edición 2023 contó con 44.400 participantes registrados, de los cuales 36.750 fueron profesionales del sector, 6.000 trabajaron en la atención de los stands y 1.650 correspondieron al sector de prensa. La edición 2025 volverá a celebrarse en Chicago entre el 30 de mayo y el 3 de junio.

La Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica es una organización profesional que representa a médicos de todas las subespecialidades de oncología que atienden a personas con cáncer. Fundada en 1964 por Fred Ansfield, Harry Bisel, Herman Freckman, Arnoldus Goudsmit, Robert Talley, William Wilson y Jane C. Wright, cuenta con casi 45.000 miembros en todo el mundo.

Artículo anteriorEstée Lauder completa compra de DECIEM
Artículo siguienteFasturtec a contratación directa
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre