Los países miembros del BRICS se encuentran reunidos en Rusia. Y en ese marco, la ANVISA de Brasil participó de las sesiones plenarias que debatieron la regulación sanitaria, como parte del programa del XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024.

Las autoridades de la ANVISA se reunieron con representantes de los organismos reguladores de los países miembros del BRICS. La agencia de Brasil está participando del XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024, en Rusia.

El encuentro se está desarrollando esta semana, desde el miércoles 5 hasta este sábado 8 de junio. Allí se realizaron sesiones sobre regulación sanitaria, donde se debatieron temas de interés para los reguladores de productos médicos y representantes de la industria farmacéutica. Ver comunicado

En el panel inaugural participó el director de la agencia, Daniel Pereira, en el que se discutió la seguridad de los medicamentos. Se refirió al trabajo realizado por ANVISA y destacó la importancia de una mayor integración entre los países del BRICS, que representan el 40% de la población mundial. El director también destacó la política de innovación de la agencia, que establece los principios, pilares y reglas para la interacción con los diversos actores, entre ellos autoridades nacionales e internacionales, universidades, el sector privado y la sociedad civil.

Durante la reunión, la ANVISA también participó del segundo debate del programa, que discutió la cooperación en el ámbito del memorando de entendimiento firmado entre las autoridades reguladoras de productos médicos. La reunión de reguladores estuvo encabezada por el ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko, mediada por el director del Departamento Ruso de Regulación de Productos Sanitarios. En la reunión participaron representantes de autoridades regulatorias de Rusia, Brasil, Sudáfrica, China, Egipto, Etiopía, India e Irán.

En el foro participan delegaciones de todos los países del BRICS. El grupo, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se amplió a principios de este año y ahora incluye también los siguientes países: Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán.

Artículo anteriorREM: Inflación de mayo al 5,2%
Artículo siguienteNestlé compra derechos de Vowst
Florencia Lippo
Redactora multimedial [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre