La ANMAT mantuvo una nueva reunión con representantes de la Farmacopea de Estados Unidos (USP por sus siglas en inglés). Fue en el marco del Memorándum de Entendimiento que ambos organismos firmaron en marzo de 2023.

Este jueves 30 de mayo se realizó un nuevo encuentro de trabajo entre autoridades y equipos técnicos de la ANMAT y la USP. La reunión tuvo lugar en la sede central del regulador local.

El encuentro, en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en marzo de 2023, se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer el intercambio de información técnica y profesional entre los equipos de trabajos. Todo fue bajo la temática «Desafíos en la aprobación y el control de calidad del ciclo de vida de los productos biológicos«. Ver comunicado

El encuentro de trabajo continuó con la identificación de prioridades compartidas. Allí se planteó de forma conjunta el intercambio de conocimiento sobre los desafíos regulatorios que presentan los avances de nuevas tecnologías y terapias, como así también la identificación de posibles soluciones que la USP pueda ofrecer, como nuevos estándares, tanto a nivel de producto, como de clases de producto y capítulos generales. Se trató de la segunda actividad conjunta entre ambos organismos desarrollada de manera presencial en los últimos 45 días, ya que el 15 de abril se había dado otra reunión. Ver ANMAT encuentro con USP

Por parte de ANMAT estuvieron presentes la administradora nacional, Agustina Bisio; la subadministradora nacional, Enriqueta Pearson; el director de Evaluación y Control de Productos Biológicos y Radiofármacos, Gastón Morán; el director de Relaciones Institucionales, Rodrigo Piñeiro; junto a Celeste de Angelis, Melina Assalone y Natalia González, quienes forman parte del equipo de Farmacopea Argentina.

En representación de USP asistieron el director de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios para Latinoamérica, Efren Elías; el director de Estrategia y Atención a Usuarios para Latinoamérica, Marco Guimaraes; la gerente de Estrategia y Atención a Usuarios para Latinoamérica, Sandra Vergara; y el gerente de Asuntos Científicos para México y Centroamérica, Guillermo Huerta.

ANMAT: encuentro con USP

Artículo anteriorZuckerberg, Bukele, headhunters y más
Artículo siguienteFDA: las aprobaciones de mayo
Florencia Lippo
Redactora multimedial [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre