La compañía de capitales nacionales Algabo presentó en público la primera edición de su reporte de sustentabilidad. En un encuentro celebrado en el site ubicado en Tortuguitas, su gerente de Operaciones, Andrés Bollati pasó revista a los hechos más destacados del 2023 y adelantó algunos planes de corto y mediando plazo.

Durante una visita de periodistas a su planta industrial ubicada en Tortuguitas, los nacionales de Algabo presentaron su informe de sustentabilidad 2023. Con su gerente de Operaciones, Andrés Bollati al frente, los anfitriones detallaron las acciones más destacadas que la compañía realizó en término de sustentabilidad durante el año pasado.

«Este primer reporte presenta una completa exposición de nuestra identidad y detalla nuestras actividades recientes para alcanzar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible para el 2030«, explicó Bollati. El ejecutivo detalló que el programa de sustentabilidad de Algabo se base en tres pilares: uno social, otro ambiental y un tercero económico.

En términos ambientales, apuntó que la compañía creada en 1989 reutiliza 1.500 toneladas de plástico y 30 de cartón al año. Al mismo tiempo, Bollati señaló que en la actualidad 40 SKUs, cerca del 10% de las más de 400 presentaciones que tiene en el mercado, son biodegradables o ecopacks.

En este sentido, Bollati resaltó las últimas inversiones que realizó la compañía y que resultaron en la puesta en marcha de «dos líneas automáticas de wipes bio traídas desde China en el año 2023, que producen 200.000 unidades al año. En ellas se fabrican toallas higiénicas de bebé, las nuevas toallitas biodegradables y toallas desmaquillantes y micelares».

Al mismo tiempo, mencionó la adquisición de nuevos reactores que permiten eficientizar el proceso de llenado de Ecopacks, «un producto que nos solo es sustentable desde el punto de vista del menor uso de plástico sino desde lo económico para el consumidor», resaltó.

Durante el recorrido por la planta de 13.000 m², ubicada sobre un predio de 22.000 m², el gerente de Operaciones informó que Algabo terminó el 2023 con una facturación cercana a los u$s 50 millones e inversiones de alrededor de u$s 3 millones.

Sus actuales instalaciones productivas en la zona denominada El Triángulo, en el partido de Malvinas Argentinas, muy cerca de las bifurcación de las rutas nacionales 8 y 9, fueron inauguradas en 2008. En este site, la empresa elabora 22 líneas de productos  que suman unos 400 SKUs bajo las etiquetas Algabo y Vais y una serie de submarcas que se desprenden de estas dos y de Cocoa Beach. Ver website.

Además de sus tres etiquetas, Algabo abastece de marcas blancas a varias cadenas supermercadistas como Carrefour, Chango Más, La Anónima, Día y las tres redes de Cencosud: Disco, Jumbo y Vea. También elabora productos para farmacias como Central Oeste Farmacity. «El peso de las private labels dentro de nuestro negocio ha ido cayendo con el tiempo, hoy representan entre el 6% y el 7% de nuestra facturación«, explicó Bollati.

Por el otro lado también es fuerte en el desarrollo de productos bajo licencia como Ultra Zombies, Bath Toys, Sally, Avengers, Frozen 2, Star Wars, Hello Kitty, Trolls Minions y Spiderman. «Recientemente hemos sumado dos más gracias a un acuerdo con Paramount. Se trata de las líneas de Tortugas Ninja y Paw Patrol«, apuntó el ejecutivo.

La compañía exporta a 25 destinos, casi todos los países de América Central y Sudamérica -a excepción de Brasil- y a los Estados Unidos, donde cuenta con un distribuidor en Los Ángeles y otro en Miami. También tiene presencia en Etiopía, Marruecos, Egipto y Cabo Verde en el continente africano y Emiratos Árabes Unidos en Asia. «Estamos en conversaciones avanzadas para sumar un nuevo mercado«, detalló.

Algabo fue fundada en 1989 y tiene como accionistas su CEO, Alberto Bollati -quien controla el 90%– y a María del Carmen Hernández, que mantiene el 10% restante. Su portafolio abarca jabones líquidos; champú y capilares; línea de hogar con detergente, suavizantes, entre otros; solares como protectores, bronceadores y post solares; talco; óleo calcáreo; toallitas húmedas; artículos de cuidado de la piel; alcohol en gel e hisopos, por mencionar algunos. Ver sitio.

Algabo es fuerte en talcos, donde posee un market share de más del 45% a nivel nacional. Además, es la única en este segmento que realiza una integración vertical ya que posee canteras propias en la provincia de Mendoza desde donde extrae el mineral.

Artículo anteriorFarmaMondo inauguró hub regional
Artículo siguienteKenvue con convención en Iguazú
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre