Esta semana corta se liberó el cepo cambiario, y desde el gobierno apuntan a profundizar esta política cambiaria. Por su parte, algunas empresas de consumo masivo aplicaron aumentos que fueron rechazados por los supermercados y mayoristas.

El tipo de cambio bajó tras la liberación del cepo y el gobierno logró la «pax cambiaria». En La Nación, Florencia Donovan explica que la administración de Milei termina la semana con saldo positivo. En tanto, la necesidad de controlar la inflación volvió a mostrar a un equipo económico que combina la ortodoxia con la presión pública al sector privado. Ver artículo La Nación

Y en esa línea, los mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios porque sostienen que no hay motivos que los justifiquen. En IProfesional se pone de relieve que la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas no estuvo de acuerdo con las listas que reflejaban aumentos de las empresas proveedoras por considerarlos injustificados. Ver artículo IProfesional

A su vez, las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Así se da a conocer en Infobae, y se agrega que las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación. La preocupación del Ministerio de Economía por el impacto de las remarcaciones que se dieron después de la flexibilización del cepo, con una suba del dólar respecto al cierre del viernes, no se limitó solo a los productos de consumo masivo, en medio de la nueva tensión entre alimenticias y supermercados. Ver artículo Infobae

Artículo anteriorCartelera: Baliarda, Temis Lostaló, Teva y Essity
Artículo siguienteMatrículas de Salud: acuerdo de ministros

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre