La caída del poder adquisitivo del 2024 profundizó algunos hábitos de consumo para este 2025. A su vez, en el inicio de marzo distintos servicios ya anunciaron aumentos en sus precios, desde las prepagas hasta los colegios privados.

El año pasado se derrumbaron las ventas en el consumo masivo. En Infobae se cita el último informe «Consumer Insights» elaborado por Kantar Argentina, que muestra que 2024 fue un año con menor frecuencia de compra y reducción en el consumo, en el que los hipermercados y supermercados perdieron participación dentro de los canales de compra, mientras que los mayoristas se afianzaron. Aun así, el reporte revela que existe otra novedad: el humor y la expectativa social mejoraron a comienzos de 2025 y dejan la puerta abierta para los próximos meses del año. Ver Infobae

Desde marzo de 2025 comenzarán a regir varios aumentos programados que sumarán presión sobre los bolsillos de los argentinos. En TN se detalla que el tercer mes del año estará marcado por alzas de los alquileres, las prepagas, las tarifas, el transporte y los colegios privados, entre otros servicios. En principio, hay seis rubros que tienen programados aumentos para este mes. Ver TN

Y en la Ciudad de Buenos Aires algunas obras e inversiones prometen agilizar la movilidad urbana. En La Nación, Luján Berardi comenta que, tras el anuncio de la próxima licitación por las obras de la nueva línea F del subte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, informó la inminente llegada a la ciudad de un nuevo medio de transporte público del que ya se venía hablando: el TramBÚS. Ver La Nación

Artículo anteriorLas aprobaciones FDA de febrero
Artículo siguienteNación y provincias: compras integradas

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre