Cinco empresas se dieron cita en el acto de apertura de una compra pública de anticonceptivos hormonales orales. Para la misma, el Estado definió un presupuesto estimado de $1.559 millones (u$s 5.6 millones).

El Ministerio de Salud de la Nación abrió hoy una licitación pública enfocada en la adquisición de anticonceptivos hormonales orales. Ver Licitación.

Se trata de un proceso solicitado por la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, la que está bajo la responsabilidad de Valeria Isla Blum. Será para dar respuesta a la prevención de embarazos no intencionales, en el marco del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Para esta compra, conformada por cuatro renglones relativos a diferentes presentaciones de anticonceptivos, el Estado definió un presupuesto de $1.559 millones (u$s 5.6 millones). Ver Llamado.

De acuerdo al desglose realizado por el equipo de Pharmabiz, cinco empresas se anotaron en la compulsa. La única que se presentó en todos los renglones fue Droguería del Sud. La compañía propiedad de la familia Macchiavello, levantó la mano en representación del nacional Craveri, y participa con las marcas Elektra Max, con una oferta parcial; Levonorgestrel; Pink; y Haneda. En caso de resultar adjudicada, la droguería podría facturar $2.355 millones (u$s 8.5 millones). Ver Cuadro Comparativo.

Otro que se inscribió fue el nacional Biotenk. La firma propiedad de la familia Saieg se anotó a fin de cubrir la demanda relativa a tres renglones. Figura con su anticonceptivo oral combinado Norgestrel Plus; con su anticonceptivo de emergencia Norgestrel Max; y con el que combina etinilestradiol con gestodeno, Biofem, con una oferta parcial. Todo por la suma de $1.706 millones (u$s 6.1 millones).

El laboratorio nacional Elea también se puso en carrera. La empresa participa en una tríada de renglones por $1.406 millones (u$s 5.0 millones). Se listó con sus marcas Secufem, con una oferta parcial; Carmin; y Ginelea MD.

Anteúltimo en la tabla -en términos de facturación- quedó el laboratorio nacional Microsules, que cotizó una suma de $823.8 millones (u$s 3.0 millones). El mismo prevé cubrir de forma parcial un renglón con su marca Forlady; y el otro, de forma total, con Ovulol UD. Por último, el entrerriano Lafedar ofertó solo su marca Lurselle UD, por un monto de $194.7 millones (u$s 699.7 mil).

De acuerdo al pliego, los productos tendrán que ser entregados por cuenta y cargo del adjudicatario en el depósito de Correo Argentino, ubicado en Tortuguitas, en cinco etapas. Cada entrega será por el 20% del suministro contratado: la primera, dentro de los 40 días hábiles; la segunda, dentro de los 60; la tercera, dentro de los 80; la cuarta, dentro de los 100 días hábiles; y la última, dentro de los 120 días. En todos los casos, la fecha corre a partir de la notificación de la orden de compra. Ver Pliego. 

Previamente, en diciembre del 2022, la cartera sanitaria adjudicó una compra de similares características en favor de Droguería del Sud. La empresa propiedad de la familia Macchiavello cubrió la demanda total y facturó un total de $1.077 millones (u$s 6.1 millones*). Ver artículo adjudicación.

u$s 1 = $278,32 (Cotización BCRA al vie 14/07/2023 – acto de apertura)

*u$s 1 = $174,55 (Cotización BCRA al mié 30/11/2022 – adjudicación)

Anticonceptivos hormonales a licitación

Artículo anteriorIQVIA: tuvo su World Review en Paraguay
Artículo siguienteAmgen con asado y gestión ’23

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre