La Asociación Argentina de Oncología Clínica salió a poner el dedo en la llaga. A raíz de una reciente resolución ministerial que definió un nuevo vademecum de drogas oncológicas -y que Pharmabiz analizó en detalle– la entidad expresó que no está de acuerdo con tal decisión. Afirma que se excluyen activos de reconocida eficacia, entre otras razones.

Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación actualizara el «Vademecum de drogas oncológicas de la Coordinación de Banco de Drogas Especiales«, el que fue desglosado por Pharmabiz en un informe propio, la Asociación Argentina de Oncología Clínica, AAOC, salió a marcar su postura. Ver «Nuevo vademecum Onco»

La entidad, que afilia a más de mil oncólogos a nivel país, publicó una solicitada el lunes 7 de febrero en los diarios de mayor tirada del país: Clarín y La Nación. En la misma dijo que «no acordó ni acuerda con el referido vademecum«. Ver Comunicado.

La AAOC fundamenta su rechazo en tres razones taxativas. Por un lado, afirma que se excluyen principios activos de reconocida eficacia, que impactan en la supervivencia de los pacientes. Además subraya que se seleccionan principios activos dentro de una misma familia (clase), pero que tienen indicaciones médicas diametralmente diferentes. Y, por último explica que se seleccionan principios activos dentro de una misma familia, para iguales indicaciones, pero con perfiles de toxicidad diversa, por lo que excluye grupos de pacientes de su indispensable empleo.

En la misiva que lleva la firma del presidente de la AAOC, Santiago Bella, la entidad también expresó que «manifiesta su preocupación por la vulnerabilidad en la que posiciona a los médicos y los pacientes para decidir su mejor terapia, aún cuando están aprobadas por la propia ANMAT«. A la vez que subrayó: «Aún conociendo que el Banco de Drogas Especiales de la Nación tiene como misión colaborar con las jurisdicciones provinciales, la AAOC observa con profunda preocupación la desigualdad que el vademecum puede generar en el tratamiento de esta enfermedad a lo largo del país».

Por medio de la Resolución 29/2022, la cartera sanitaria aprobó el nuevo vademecum, luego de que se actualizara por última vez en el 2019. Para ello, se explicó en el documento, se efectuó una revisión de los medicamentos oncológicos en concordancia con las recomendaciones efectuadas por el Instituto Nacional del Cáncer y a partir de criterios sobre la eficacia y seguridad de los medicamentos, teniendo en cuenta su costo-efectividad. La Resolución publicada en enero también detalla que se consideraron: la situación epidemiológica actual y proyectada del país; la selección de medicamentos esenciales realizada por la OMS; entre otros datos. Los medicamentos oncológicos incluidos en el vademecum son adquiridos y distribuidos por la Coordinación de Banco de Drogas Especiales. Ver Resolución 29/2022

Si bien la AAOC no detalla taxativamente comentarios sobre algún activo puntual, expertos consultados por Pharmabiz coincidieron en que entre las bajas más llamativas -respecto del listado del 2019- resalta la de la lenalidomida, una droga que se utiliza para el tratamiento del mieloma múltiple y con la que se combinan la mayoría de los medicamentos para dicha indicación. También se destaca la exclusión del axitinib, para el carcinoma de células renales avanzado.

Surge nuevo Vademecum Oncología

 

Artículo anteriorLundbeck cayó un -4%, resultados
Artículo siguienteTeva recibe el impacto de Copaxone

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre