Una nueva licitación pública enfocada en la compra de partidas de inmunosupresores, y destinada al INCUCAI, tuvo su acto de apertura hoy. El mismo contó con ofertas de Gador, Biosidus, LAFEDAR y Biotenk.

A pesar de haber abierto un proceso de compra por inmunosupresores en enero, hoy el Estado le dio pie a una nueva licitación por un mayor volumen de unidades. Ver Licitación

La misma fue solicitada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, INCUCAI, y está destinada a brindar cobertura a pacientes del Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante. Para sus cinco renglones, se definió un presupuesto inicial estimado de $4.703 M (u$s 4.29 M). Ver llamado

El proceso está centrado específicamente en la compra de 795 cajas con 100 comprimidos cada una y 17.614 envases con 50 comprimidos de micofenolato mofetilo 250 mg y 500 mg, respectivamente. También 42.108 cajas con 50 cápsulas de tacrolimus 1 mg. y 50 cajas de la opción de 5mg. Asimismo se solicitaron 1.590 cajas de corticoides a base de meprednisona 40 mg, cada una con 20 comprimidos. Ver pliego

De acuerdo con el análisis realizado por el equipo de Pharmabiz, son cuatro empresas las que se presentaron en la compulsa. La principal oferente en términos de facturación fue la nacional Gador. La firma podría cubrir la demanda de tres renglones por un total de $9.004 M (u$s 8.2 M). Ver Cuadro Comparativo de Ofertas

También se presentó el laboratorio Biosidus con una cotización de $3.908 M (u$s 3.56 M). La empresa levantó la mano en los primeros tres renglones de la compulsa, y mediante los productos de su representada, la suiza Sandoz.

El tercero de los oferentes es el laboratorio de origen entrerriano LAFEDAR que cotizó una suma de $14.28 M (u$s 13.023) con sus comprimidos de Meprednisona 40 mg para el último renglón de la compulsa.

El nacional Biotenk es otro de los laboratorios que participa de esta licitación. La compañía se anotó en un solo renglón a fin de proveerle al Estado de partidas de su Meprednisona 40 mg por un monto de $14.25 M (u$s 12.998).

Según el pliego, los productos deberán ser entregados por cuenta del adjudicatario, en el depósito del operador logístico de la Unidad de Planificación Estratégica, ubicado en Tortuguitas, Pcia. de Buenos Aires. A su vez, el documento detalla que el despacho deberá ser efectuado en dos tandas, cada una por el 50%: la primera, dentro de los 30 días hábiles; y la segunda, dentro de los 40 y los 60 días hábiles. En ambos casos, la fecha corre a partir de la notificación la Orden de Compra. Ver pliego

Una compra anterior para el INCUCAI abrió hace menos de dos meses, esta con un presupuesto inicial de $722,2 M (u$s 671.112*). Durante su apertura, la principal oferente resultó ser la nacional Gador, que cotizó una suma de $1.034,6 M (u$s 961.360) por sus ofertas en tres de los seis renglones. Ver nota apertura enero

u$s 1 = $1.096,37 (Cotización BCRA al lun 10/03/2025)

*u$s 1 = $1076,17 (Cotización BCRA al lun 27/01/25 – apertura)

Artículo anteriorFDA: luz verde para Encelto
Artículo siguienteREM: inflación del 2,3% en febrero

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre