La Ley Bases se aprobó en el Congreso, con el desempate de la vicepresidenta. A su vez, para que la medida fuera avalada por la oposición el gobierno modificó algunos puntos claves de la reforma jubilatoria, entre otras cuestiones.

La votación por la Ley Bases fue cabeza a cabeza y la definición fue de Victoria Villarruel. En La Nación Gustavo Ybarra explica que la vicepresidenta aplicó su facultad luego de que el tablero marcara una paridad en 36 votos, al cabo de 13 horas de debate. En ese marco se aprobaron las facultades delegadas gracias a que se retiraron los senadores de Santa Cruz. Ver La Nación

Por su parte, para que la ley se aprobara el Gobierno de Javier Milei aceptó una serie de cambios fundamentales con relación al texto aprobado en Diputados. En Infobae se da a conocer que el proyecto se quedó sin la derogación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.  Ver Infobae

El mercado laboral también está en el eje de la Ley Bases que aprobó el Senado,. Según detalla Dolores Olveira en IProfesional se modifica el esquema jurídico de la relación de dependencia tal como existe hasta hoy. En ese sentido, cambia la extensión del período de prueba, entre otros, y limita el derecho a huelga, así como busca poner límites a la industria del juicio laboralVer IProfesional

Artículo anteriorINDEC: mayo con 4,2% de inflación
Artículo siguienteHospital Británico celebró sus 180 años

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre