Según el INDEC la canasta de higiene aumentó el 2,1% en el mes de mayo. Todos los productos de aseo aumentaron, aunque el algodón fue a la baja. De acuerdo al organismo su precio cayó un -1,2% durante mayo. Hay que remontarse a diciembre del 2021 para ir a la última disminución de un precio de higiene, cuando los pañales retrocedieron un -1,6%

El gobierno ya tiene su primera ley, a la vez que el IPC de mayo que publicó esta semana el INDEC. El guarismo marcó un 4,2% para la canasta general. En tanto, la canasta de higiene, llegó al 2,1%. El coeficiente más bajo desde noviembre del 2021. Ver INDEC. Ver nota Noviembre 2021.

Según pudo identificar Pharmabiz, de los productos de aseo los que más subieron fueron los pañales con un 3% mensual y un acumulado del 135,5%. En segundo lugar se ubicó el champú que registró una suba del 2,5%. Le siguió el desodorante con un alza del 2% mensual, mientras que el jabón de tocador llegó al 0,6%.

Por su parte, el ítem que se destacó fue el algodón, que marcó una baja del –1,2% durante el quinto mes del año. El producto en su versión de 100gr se posicionó en los $1.266,40 (u$s 1,35) según el INDEC, mientras que en abril su precio era de $1.282,05 (u$s 1,38*).

En mayo se necesitó $12.300,70 (u$s 13,06) para adquirir la canasta de higiene, mientras que en abril del 2024 implicaba un desembolso de $12.051,79 (u$s 13,01*). En el top 10 general del consumo masivo, durante mayo los productos que más aumentaron, fuera de los estacionales, fueron la manteca, con un 9,5%. También figuraron el queso sardo, que se retocó un 7,9%; la yerba mate, con un 6,7%; la sal fina, que subió un 6,5%; y el queso pategras, cuyo incremento mensual alcanzó el 6,2%. Ver canasta de abril.

u$s 1 = $ 941,61 (Cotización BCRA jue 13/06/2024 – INDEC mayo)

*u$s 1 = $ 926,01 (Cotización BCRA mar 14/05/2024 – INDEC abril)

Canasta de higiene de abril: informe Pharmabiz

Artículo anteriorElea lanzó Alvetide, línea respi
Artículo siguienteGabinete, G7, Goyo y más
Javier Bartolomeo
Periodista especializado en el seguimiento de acuerdos y convenios. Contador de la UBA con la lupa puesta en la micro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre