La COFEPRIS mexicana autorizó el uso de emergencia a la vacuna Patria contra el COVID-19 elaborada por el local Laboratorio Avimex. Luego de evaluar su desempeño clínico, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una resolución favorable de manera unánime.

Desde este junio, México cuenta con una vacuna adicional para hacer frente a los nuevos casos de COVID-19 que puedan surgir en el futuro en el hemisferio norte. La COFEPRIS le acaba de entregar la autorización para uso de emergencia a Patria, un desarrollo del local Laboratorio Avimex.

La decisión «es resultado del riguroso análisis técnico realizado por nuestro personal especializado, así como de la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime«, explicó la autoridad sanitaria en un comunicado de prensa.

El equipo multidisciplinario de dictamen confirmó que la vacuna mexicana Patria contra COVID-19 del laboratorio Avimex «cumple los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud», explicó el organismo regulador. Ver COFEPRIS

Como señala el decreto por el que se declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, las autorizaciones emitidas por COFEPRIS que se encuentren vigentes conservarán su validez en la medida que dichos medicamentos e insumos sean necesarios para dar continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, así como para el plan de gestión a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud.

Las autorizaciones que expide COFEPRIS son reconocidas por más de 20 países de América Latina y el Caribe, lo que facilitará el acceso a esta vacuna sin requerir nuevas evaluaciones. «Este reconocimiento internacional resalta la rigurosidad y experiencia de COFEPRIS como agencia reguladora de nivel 4, equiparable a otras agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) por sus siglas en inglés y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)», resaltó el regulador.

El organismo exhortó a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier vacuna contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio de cada dosis. Aquellas incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son gratuitas y universales.

Artículo anteriorEventos, foros, licitaciones, partidas y más
Artículo siguienteBagó: summit de Neurociencias en Salta
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre