El Ministerio de Salud Pública del Uruguay incorporó la técnica de diagnóstico genético preimplantacional a las prestaciones a ser financiadas a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR). La nueva cobertura disponible alcanzará a unas 100 parejas por año, con un costo de u$s 200 mil.

En el marco de la sexta edición de la Semana de la Fertilidad, el ministro interino de Salud Pública del país oriental, José Luis Satdjian, anunció la incorporación de la técnica de diagnóstico genético preimplantacional a las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR). La nueva cobertura comprenderá a unas 100 parejas por año, con un costo de u$s 200 mil. Ver Comunicado

En su presentación, Satdjian destacó la importancia de la fecha para visibilizar la temática de la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida. Asimismo, resaltó la labor de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana, presidida por Virginia Chaquiriand. La entidad brinda información certera, con el objetivo de derribar ciertos mitos en la materia, difundir los tratamientos disponibles y responder a las necesidades de ese colectivo. El acceso a la fertilidad es esencial para el futuro del país, consideró el ministro.

Luego el funcionario repasó los avances del país al respecto, como la ley n° 19.167, del 22 de noviembre de 2013, que regula las técnicas de reproducción humana asistida; y el decreto n° 232/20, del 17 de agosto de 2020, por el que se elimina el incremento de los copagos según el número de intentos, lo que permite un mayor alcance de la población objetivo. Asimismo, se refirió al decreto n° 429/022, del 27 de diciembre de 2022, que estipula la cobertura de la técnica de criopreservación de gametos para pacientes oncológicos.

Artículo anteriorLicitación de anticonceptivos fracasada
Artículo siguienteJanssen: OK para contratación directa para Intelence
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre