El presidente de la Nación Javier Milei se reunió con empresarios en los Estados Unidos, y luego viajó a El Salvador. Mientras tanto, en el mercado local podría resolverse la puja entre los bancos y las fintech.

La agenda del presidente Javier Milei está con el eje en el posicionamiento en el exterior. En El Diario, Alejandro Rebossio afirma que, en paralelo, en la Argentina se profundiza la recesión. Según el artículo el mandatario se reunió esta semana con cinco CEO de grandes tecnológicas a fin de ofrecer a la Argentina como tierra de experimentación en Inteligencia Artificial. Ver El Diario AR

Por su parte, luego de la gira por San Francisco, Milei viajó a El Salvador para participar de la jura presidencial de Nayib Bukele, que se caracteriza por su agenda de seguridad nacional. En Infobae Román Lejtman informa que este sábado el mandatario aterrizó en el aeropuerto internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, el principal de El Salvador, donde fue recibido con una alfombra roja y el protocolo oficial. Ver Infobae

En tanto, puertas adentro del gobierno reina la incertidumbre tras la salida de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete. En La Nación Florencia Donovan explica que si la administración de Javier Milei tenía desde un comienzo un déficit de tropa propia, ese rojo sólo se exacerbó con el corrimiento de Posse. Todos los que llegaron a la gestión vía el headhunter de Corporación América, ahora caído en desgracia entre los libertarios, dudan de su continuidad. Ver La Nación

A su vez, la novela entre los bancos y Mercado Pago por el QR Tarjeta llegó –al parecer– a su fin. En IproUp Alejandro D’Agostino comenta que luego de varios idas y vueltas, el Banco Central lanzó la comunicación A8032 que concluye la discusión. Allí se establece que toda billetera digital podrá abonar con tarjeta de crédito en cualquier QR. La app que inicie el pago se llevará una comisión de 0,07% por cada operación y en dos meses deberá estar totalmente operativo para tarjetas de crédito y en tres para prepagas. Ver IProUP

Artículo anteriorPharmabiz: lo más leído de mayo
Artículo siguienteANMAT: nueva reunión con USP

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre