La alemana Bayer está en carrera para proveerle al Estado de 10 mil unidades de su sistema intrauterino anticonceptivo Mirena. En caso de resultar adjudicataria, la multi podría percibir ingresos por la suma de $720 millones (u$s 770,1 mil).

En medio de reestructuraciones en el organigrama del Ministerio de Salud de la Nación, se abrió una nueva Contratación Directa por Exclusividad a fin de adquirirle partidas de dispositivos intrauterinos a la alemana Bayer. Ver Contratación

El proceso apunta específicamente a la compra de 10 mil unidades del anovulatorio Mirena, un sistema intrauterino (SIU) liberador de levonorgestrel 52 mg. El producto que se incluyó en el PMO a fines del 2019 es de industria finlandesa. Ver artículo anticonceptivos al PMO

Dicha contratación, y en función de la oferta realizada por Bayer, le podría significar a la cartera sanitaria una erogación de $720 millones (u$s 770,1 mil). Ver Cuadro Comparativo

Según el pliego, los productos deberán ser entregados por cuenta del adjudicatario, en el centro de distribución del Correo Argentino -el operador logístico del Programa Nacional Remediar– en Tortuguitas, en la Provincia de Buenos Aires. A su vez, allí se indica que la empresa deberá realizar el despacho en dos tandas, cada una por el 50%: la primera, dentro de los 35 días hábiles; y la segunda, dentro los 55 días hábiles. En ambos casos, la fecha corre a partir de recibida la Orden de Compra. Ver pliego.

Bayer ya fue protagonista de un proceso de similares características en septiembre del 2022. En ese entonces, el Estado adquirió 5 mil unidades de Mirena por una suma total de $63 millones (u$s 342.5 mil*). Ver artículo.

u$s 1 = $934,94 (Cotización BCRA al vie 31/05/2024 – acto de apertura)

*u$s 1 = $183,95 (Cotización BCRA al jue 29/12/22 – adjudicación)

Artículo anteriorGador a contratación, antimicóticos
Artículo siguientePases: un nuevo boletín con lo último
Javier Bartolomeo
Periodista especializado en el seguimiento de acuerdos y convenios. Contador de la UBA con la lupa puesta en la micro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre