La inflación sigue siendo el tema central de la economía. Por eso, el Estado fijó una nueva actualización del Salario MínimoVital Móvil a aplicarse en dos cuotas. La misma será de un 15,54%, desglosado en 9% retroactivo para abril y un 6% para mayo. Desde este mes, el ingreso básico será de $234.315,12 (u$s 255,23).

Luego de una reunión sin acuerdo con el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el gobierno de Javier Milei decidió establecer de forma unilateral el aumento del ingreso mínimo de los trabajadores. La decisión se plasmó en un decreto publicado hoy y que lleva solamente la firma de la subsecretaria de trabajo María Liliana Acosta de Archimbal. Ver Decreto

Se fijó una actualización del 15,54% a partir de los valores de marzo y escalonada en dos tramos. Esto es para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744.

Así, para abril, se estableció una suba del 9% y el SMVM pasó a $221.052 (u$s 240,78). A partir del quinto mes del año el importe será de $234.315,12 (u$s 255,23) con una actualización del 6% respecto al mes previo. Durante el mes de marzo el SMVM se ubicó en los $202.800 (u$s 220,90).

El Salario Mínimo, Vital y Móvil no solo repercute en la remuneración de los trabajadores con contratos en blanco sino que también sirve para fijar el valor de las prestaciones de muchos planes sociales. También es utilizado en el cálculo de haberes jubilatoriossalario inicial docente y juicios laborales en casos de  empleos no registrados, entre otros.

u$s 1 = $918,05 (Cotización BCRA al jue 02/05/2024).

Artículo anteriorRecesión, reforma, deflación, Luna Park y más
Artículo siguientePuig completa IPO y debuta en bolsa
Javier Bartolomeo
Periodista especializado en el seguimiento de acuerdos y convenios. Contador de la UBA con la lupa puesta en la micro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre