La COFEPRIS de México creó un nuevo Consejo Consultivo de Publicidad. El organismo está integrado por funcionarios públicos y representantes del sector académico y empresario. Su objetivo es analizar y opinar sobre el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria.

Los contenidos de los mensajes publicitarios están en la lupa de las agencias reguladoras de la región. En ese marco, la COFEPRIS, en México, puso en marcha un Consejo Consultivo de Publicidad.

El organismo está integrado por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), la comunidad académica y científica, el sector empresarial, medios publicitarios y medios de difusión. Ver comunicado.

El consejo está presidido por el titular de COFEPRIS, Alejandro Svarch Pérez, y tiene entre sus objetivos analizar y opinar sobre el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria. También apoyará a las instituciones en la realización de estudios en materia de publicidad; emitirá opinión en asuntos presentados por la Secretaría de Salud; formulará propuestas de modificación a las disposiciones aplicables en este área; y servirá de órgano de consulta para la elaboración de normas en materia de publicidad que puedan representar un riesgo a la salud, según detalló el regulador.

En particular, Svarch Pérez llamó a sus integrantes a poner la lupa sobre los «mensajes distorsionados, manipuladores, avasallantes y opresivos«, de acuerdo con el comunicado de la agencia mexicana. Por su parte, se detalló que el organismo tendrá aplicación sobre los mensajes publicitarios en televisión, medios impresos, radio e internet, y los ejes prioritarios serán los productos engañosos, los alimentos y bebidas no alcohólicas y los productos de tabaco.

Así, el consejo sesionará por lo menos una vez cada tres meses y sus decisiones se tomarán por unanimidad. Además de Svarch Pérez, el organismo está integrado por el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez; los comisionados de Operación Sanitaria, Bertha Alcalde, y de Fomento Sanitario de COFEPRIS, Pablo Quiroga Adame, así como por el subdirector de la Oficina del comisionado federal, Nemer Naime Sánchez-Henkel, entre otros.

COFEPRIS digitaliza trámites, publicidad

Artículo anteriorPAMI incorporó a Diagnóstico Maipú
Artículo siguienteFarmacias Populares se refuerza en Brasil
Florencia Lippo
Redactora multimedial [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre