Los aumentos en los precios obligan al gobierno a ajustar los topes de consumo con tarjetas de crédito, así como también a poner en circulación una nueva moneda de mayor denominación. Y mientras tanto, el panorama de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires continúa complicado para los inquilinos.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció medidas para fomentar el consumo. Tal como enumera Página 12, entre ellas se destacan el incremento del 30% en los montos de compras en cuotas con tarjeta de crédito y del 25% para las operaciones de pago en una sola cuota. Además, aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente para las mipymesVer artículo Página 12

El nuevo billete de $2000 ya empezó a circular y en TN alertaron sobre cómo detectar si son falsos. Según indicaron desde el Banco Central, una de las medidas de seguridad es la marca de agua que reproduce los retratos de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson. A su vez, la moneda de mayor denominación de la Argentina también incluye tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentesVer artículo TN

Desde Mercado Libre, en tanto, se dio a conocer que se aumentarán las comisiones por los envíos, las cuotas y las ventas. En Infobae se pone de relieve la decisión del marketplace y se explica que la plataforma lo adjudicó a «la situación económica«. Así, el costo fijo por unidad vendida pasará a ser de $200 (u$s 0,81), en lugar de $150 (u$s 0,61) como era hasta ahora. Ver artículo Infobae

No hay unidades para alquileres regulares. Así lo define un relevamiento de la Universidad De San Andrés (UdeSA) y Mercado Libre publicado por Iprofesional. En el artículo, Patricio Eleisegui afirma que hoy el precio promedio de un departamento de dos ambientes en Capital Federal supera los $90.000 (u$s 367,31). En paralelo, en el primer trimestre del año la oferta de inmuebles de un ambiente se redujo 16% versus igual período pero de 2022. Ver artículo Iprofesional

u$s 1 = $245,02 (Cotización BCRA al lunes 22/05/23).

Artículo anteriorFDA avala pen de BI, Cyltezo
Artículo siguienteDaiichi invierte en Brasil

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre