La federación que nuclea a la mayor parte de los APMs del país, la FAAPROME, cerró una recomposición salarial del 28% para el acuerdo paritario que se inició el pasado 2 de diciembre y que vence el próximo 30 de noviembre de 2023. Escalonada en dos tramos, la mejora comprende una suba del 20% para abril y otra del 6,66% para mayo.

El gremio de los visitadores médicos le puso la firma a las nuevas escalas que regirán la actividad para el bimestre abril-mayo. Todo en respuesta a una cláusula de ajuste incluida en la paritaria que la organización sindical firmó con las cámaras industriales de farma y que rige desde el 2 de diciembre pasado hasta el 30 de noviembre de este año.

Según definieron las partes, la actualización total será del 28%, monto que será aplicado en dos tramos: un 20% para abril, sobre la base de diciembre de 2022 y un 6,66% para mayo, en relación al mes previo. En términos anuales, los salarios de los APMs registrarán así una mejora del 130% frente a un IPC que arrojó en el mismo período una suba del 104,3%.

A partir de este nuevo acuerdo, que tiene vigencia retroactiva desde el pasado 1° de abril, un visitador médico percibirá un ingreso mensual mínimo de $306.942 (u$s 1.371,93). Esta cifra está conformada por un básico de $220.542 (u$s 985,75); un adicional de $43.200 (u$s 193,10) por tenencia de muestras; y otro monto equivalente en concepto de comercialización. A esto también se le adiciona un total de $2.558,42 (u$s 11,44) por cada año de antigüedad, con un tope de 15 años.

Al acuerdo se llegó mediante una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y que se llevó a cabo el pasado viernes 14 de abril. De la misma participaron Salvador Agliano y Ricardo Peidro, entre otros, en representación de la Federación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (FAAPROME). En tanto, por las cámaras se hicieron presentes Mariano Genovesi Santiago Bassó; de CILFAJulián Aldo Jait, de COOPERALA; e Ignacio Lovage y Fernando Bourdieu, de CAEMe.

u$s 1 = 223,73 (Cotización BCRA al martes 18/04/2023)

Artículo anteriorGripe: estrategia en el canal minorista
Artículo siguientePAMI y CAEMe: reunión por tratamientos
Christian Atance
Periodista especializado en finanzas y mercado de capitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre