El Estado puso en marcha hoy una nueva licitación pública enfocada en la compra de partidas de inmunosupresores y destinada al INCUCAI. El proceso que pasó a la instancia de evaluación tiene como empresas oferentes a Novartis; Gador; Gemabiotech; Elea; Lafedar; y Klonal.

Luego de adjudicar en agosto una compra de inmunosupresores, el Ministerio de Salud de la Nación abrió hoy jueves 24 de noviembre una licitación pública de similares características. Ver artículo / Ver Licitación

El proceso que fue solicitado por Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, INCUCAI, está destinado a brindar cobertura a pacientes del Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante.

La licitación está centrada específicamente en la compra de 517 cajas con 100 comprimidos cada una y 16.562 envases con 50 comprimidos de micofenolato mofetilo 250 mg. y 500 mg, respectivamente. También 16.321 cajas con 50 cápsulas, de las cuales 12.681 corresponden a la versión tacrolimus 0,5 mg. y 3.640 a la opción de 5mg. Asimismo se solicitaron 52.548 envases de 100 cápsulas de tacrolimus 1 mg; y 569.840 comprimidos -en cajas de 16, 20 o 30- de corticoides a base de meprednisona 4 mg. Para este grupo de seis renglones, el Estado definió un presupuesto inicial estimado de $502.6 millones (u$s 2.9 millones). Ver llamado

De acuerdo con el análisis realizado por el equipo de Pharmabiz, un total de seis empresas se presentaron en la compulsa. La principal oferente en términos de facturación es la suiza Novartis que cotizó una suma de $721.3 millones (u$s 4.1 millones) con su brazo de genéricos y biosimilares Sandoz. La multi que confirmó recientemente su intención de separar Sandoz se inscribió en cinco renglones con los inmunosupresores a base de micofenolato mofetilo 250 y 500 mg.; y tacrolimus 0,5; 1 y 5 mg. Ver Cuadro Comparativo de Ofertas

El nacional Gador es otro de los laboratorios que participa de esta licitación. La compañía se anotó en cuatro renglones a fin de proveerle al Estado de partidas de su inmunosupresor Prograf; y su corticoide Cortipyren, a base de meprednisona 4 mg. por un monto de $678.3 millones (u$s 3.9 millones). En tercer lugar se ubica Gemabiotech. La firma que opera bajo el paraguas de la latina Megalabs podría cubrir la demanda de dos renglones por un total de $63.3 millones (u$s 368.2 mil), con su marca Suprimun.

En tanto, las últimas tres empresas que figuran en el listado de oferentes compiten, junto con Gador, en el renglón correspondiente a corticoides a base de meprednisona 4 mg. El laboratorio nacional Elea cotizó con su etiqueta Deltisona B por $6.7 millones (u$s 39 mil). También ofertaron el entrerriano Lafedar, con una suma de $6.5 millones (u$s 38 mil); y Klonal con un monto de $5.6 millones (u$s 33 mil).

Según el pliego, los productos deberán ser entregados por cuenta del adjudicatario, en el depósito del operador logístico de la Unidad de Planificación Estratégica, ubicado en Tortuguitas, Pcia. de Buenos Aires. A su vez, el documento detalla que el despacho deberá ser efectuado en dos tandas, cada una por el 50%: la primera, dentro de los 30 días hábiles; y la segunda, dentro de los 40 y los 60 días hábiles. En ambos casos, la fecha corre a partir de la notificación la Orden de Compra. Ver pliego

u$s 1 = $172,10 (Cotización BCRA al jue 24/11/2022 – apertura)

*u$s 1 = $135,79 (Cotización BCRA al lun 18/07/2022 – adjudicación)

Compra inmunosupresores definida, INCUCAI

 

 

Artículo anteriorBlack Friday arranca mañana, descuentos
Artículo siguienteD’Amico con webinar, reómetros

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre