La suiza Nestlé registró un crecimiento orgánico del 8.1% en el primer semestre del 2021 a nivel global. La multi alcanzó una facturación de 41.755 millones de francos suizos (u$s 45.935 millones).

Nestlé publicó hoy, jueves 29 de julio, sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año. Según el documento, la pandemia impactó de manera dispar en los distintos negocios en los que opera la compañía. La suiza registró una facturación de 41.755 millones de francos suizos (u$s 45.935 millones). Así logró un crecimiento orgánico del 8.1% a nivel globalVer press release.

El segmento que más contribuyó a la performance positiva fue el de Café, con una fuerte demanda de sus marcas NescaféNespresso y Starbucks. Todo este negocio alcanzó un incremento del 14.6%. Por su parte, la unidad de Health Science trepó un 13.6%. De acuerdo con el documento, esto se debió en gran medida a una suba en sus vitaminas, minerales, suplementos y productos para el envejecimiento saludableVer reporte.

El e-commerce continúa creciendo en las ventas de la multi. En el último semestre trepó un 19.2% y este canal ya representa el 14.6% de los ingresos totales del grupo. Asimismo, las propuestas de consumo fuera del hogar se incrementaron un 21.3% gracias a las flexibilizaciones de las cuarentenas en muchos países.

En dicho portafolio las adquisiciones impulsaron un aumento en ventas del 15.1%, relacionado específicamente con las compras de Vital Proteins, Zenpep y Aimmune, concretadas durante el 2020. En cambio, Nutrición infantil vio una caída en ingresos debido al impacto, según analiza la multi, de la merma en los nacimientos en el contexto de la pandemia. Ver «Nestlé: resultados en alza, COVID-19». Ver «Nestlé adquiere Aimmune Therapeutics». 

Otros activos dentro de la cartera de la multi crecieron a doble dígito. Tal fue el caso de la división Purina Pet Care, de la mano de marcas premium como Purina Pro Plan. En tanto, las comidas preparadas vieron un alza de una sola cifra, con una demanda relevante de Maggi y Stouffer’s. Los alimentos vegetarianos y elaborados a base de plantas siguen en auge, y las golosinas, que el año pasado habían registrado números en negativo, lograron recuperarse. Lo mismo sucedió con su negocio de Agua, que volvió a tener una performance positiva.

Por regiones, el reporte detalla que la zona denominada Américas mostró un crecimiento orgánico del 7.6%, y América Latina en particular alcanzó subas de dos dígitos. En Brasil se disparó la demanda de Kit Kat y Nescafé, mientras que en Chile el interés estuvo en los helados y las golosinas. En este grupo la división de Nestlé Professional logró una recuperación en las ventas y llegó casi a los mismos niveles que en el 2019.

Asimismo, el bloque de Europa, Medio Oriente y el norte de África tuvo un alza del 7.3%. Por último, Asia, Oceanía, y el sur de África exhibió una variación del 6.8% según indica el documento. A nivel global el CEO de la firma es Mark Schneider. En tanto, en la Argentina, Paraguay y Uruguay, el negocio está encabezado por Gian Carlo Aubry.

Nestlé publicó sus resultados sem. el jue 29/7 a las 1:15 am ET // 2:15 am Arg.

Nestlé: resultados en alza, COVID-19

 

 

Artículo anteriorAZ latinas: retraso, status y más
Artículo siguienteGarré Guevara exporta a Latam
Florencia Lippo
Redactora multimedial [email protected]

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre