La francesa L’Oréal salió con una campaña enlatada para posicionar su marca La Roche-Posay. El spot, que muestra distintos tipos de pieles, no apela a un solo producto sino que habla de toda su línea de dermocosmética, un negocio centrado en el canal farmacias que apuntaló los resultados del 2020.

El año pasado, mientras la facturación de todo L’Oréal se desplomaba como consecuencia del COVID-19, su división de Cosmética Activa logró equilibrar el derrumbe y avanzar en ventas. De hecho fue la única unidad de negocio que registró números azules: ascendió un 18.9%. Ver artículo L’Oréal desplome de ventas en el 2020.

En sintonía, la multi encabezada en la Argentina por María Di Cesare, sale con una campaña publicitaria enfocada en su marca La Roche-Posay. Aunque, en línea con sus encorsetados presupuestos para marketing y publicidad, se trata de un spot enlatado y que de hecho, refleja la diversidad de culturas a través de sus protagonistas. El comercial muestra distintos tipos de pieles sensibles, con cicatrices, acné, rojeces y brotes. «Una mejor vida para todas las pieles es posible», agrega el spot.    Ver artículo L’Oréal: nueva uno de Active Cosmetic.

En el portfolio de la francesa la etiqueta cuenta con productos para el cuidado facial, corporal, protectores solares y maquillajes. En tanto, en el segmento compite con Eucerin de la alemana Beiersdorf; Vichy, también de L’Oréal; y Avène del francés Pierre Fabre, que desde su salida de la Argentina es operada por Sidus, entre otras.

 

 

Artículo anteriorEnvasado local de la Sputnik V: análisis y más
Artículo siguienteFarmacenter lanzó tarjeta con Banco Basa

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre