La angloholandesa Unilever recibió la visita oficial de autoridades del gobierno nacional. En ese marco la compañía anunció una inversión de $111 millones (u$s 1.4 millones) para su planta de Tortuguitas, la segunda más grande que la multi tiene en Latinoamérica.

A puro barbijo la angloholandesa Unilever oficializó ayer una inyección genuina de $111 millones (u$s 1.4 millones) en su planta de manufactura de Tortuguitas.

El anuncio lo hizo en el marco de una visita de autoridades nacionales de la que participó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Industria, Ariel Schale; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; el intendente del partido de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; y el secretario de Producción del municipio, Juan Carlos Ferreyra.

Las autoridades recorrieron las instalaciones acompañados por Laura Barnator, la flamante gerente general de Unilever para la Argentina y Uruguay; y por Karen Vizental, la vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad para Latinoamérica. Ver artículo Unilever una mujer como country manager.

La inyección genuina será para fabricar su línea de sanitizantes Rexona y para nacionalizar la producción de jabones Dove, los que son importados hasta el momento desde Brasil. Así, la corporación pasará a exportar sus jabones desde la Argentina hacia países del Mercosur.

La inversión dada a conocer por la corporación está destinada a tres líneas de productos. Por un lado, y tal como lo informó Pharmabiz en mayo, Unilever comenzó a elaborar en su planta de Tortuguitas una línea integral de alcoholes bajo su marca Rexona, la que le implicó una inyección de $23 millones (u$s 302.4 mil). La misma ya está presente en el mercado local con un total de seis referencias, las que incluyen formatos en gel, en spray, y en aerosol. Con respecto a la producción, la empresa detalló que se espera que el 80% del total se destine al mercado interno y el resto se exporte a países del Mercosur. Ver artículo Rexona invierte en línea alcohol en gel.

Asimismo, Unilever consignó que su plan productivo 2020 también abarca a sus jabones Dove, los que comenzarán a fabricarse en la Argentina. Con esta iniciativa que significará una colocación de $44 millones (u$s 578.5 mil), la multi proyecta manufacturar más de 1.500 toneladas de jabones en la planta rosarina de Villa Gobernador Gálvez y reemplazar así el total de las importaciones que efectiviza hasta el momento desde Brasil.

Por último, otros $44 millones (u$s 578.000) serán para la producción local de los jabones líquidos para lavar la ropa Ala y Skip con una «nueva tecnología diluible». El proceso de «nacionalización» tiene previsto concluirse en el 2021, por lo que para esa fecha se estima que se dejarán de importar el producto desde Brasil, al igual que los jabones Dove.

La planta de Unilever en Malvinas Argentinas, que es la segunda más grande de Unilever en Latinoamérica, actualmente cuenta con 24 líneas que producen champúes y acondicionadores para el cabello; desodorantes; y domisanitarios como detergentes líquidos, suavizantes para la ropa y limpiadores líquidos para el hogar.

u$s 1 = $76,05 (cotización del BCRA – miércoles 29 de julio)

Visita oficial a la planta de Unilever.

 

El ministro de Desarrollo Productivo recorrió el site de Tortuguitas.

 

La multi anunció una inversión en su planta.

 

Estuvo presente Laura Barnator, la gte. gral. de Unilever Argentina y Uruguay

Artículo anteriorUruguay con tests COVID-19 propios
Artículo siguienteGSK: salva el semestre con OTC

DEJA UNA RESPUESTA

Escriba su comentario
Ingrese su nombre